Tenango del Valle Sede de 6.ª Mesa Interinstitucional para la Prevención de Inundaciones

Tenango del Valle Sede de 6.ª Mesa Interinstitucional para la Prevención de Inundaciones

Visitas: 1001

El municipio mexiquense de Tenango del Valle fue sede de la 6.ª Mesa Interinstitucional para la Prevención de Inundaciones 2024, la cual reunió a autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de proponer, evaluar y dar seguimiento a las acciones y estrategias que permitan prevenir inundaciones o, en su caso, minimizar sus efectos negativos.

En esta reunión se abordaron temas como el desazolve y limpieza de ríos en la región, el avance de la integración del Atlas de Inundaciones, así como el plan para el desecho responsable de envases de productos agroquímicos.

En este último punto, Bautista Arellano mencionó que Tenango del Valle evaluará y participará en la valoración de un Centro de Acopio para envases de agroquímicos en la región. Además, habló de las tareas y avances en el desazolve de ríos que cruzan por el municipio, y en los bajopuentes de las vías que atraviesan, con el propósito de procurar el bienestar de la ciudadanía frente a la actual temporada de lluvias.

«Aquí en Tenango del Valle tenemos la mejor disposición de hombres y mujeres comprometidos en hacer un frente común, precisamente para conjuntar esfuerzos y hacer lo que nos toca», indicó el alcalde.

A esta Mesa de Trabajo, el alcalde fue acompañado por su señora esposa, la Dra. Nayeli Zotea Álvarez, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF; así como la Mtra. María Teresa Jardón Nava, titular del Área Jurídica de la Región Lerma; el Lic. Javier Arellano Rodríguez, director de Gobierno de la Región Lerma; la Lic. Lizeth Marlene Sandoval Colindres, presidenta municipal de San Antonio la Isla; personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el Estado de México; del 25 Batallón de Infantería de la 22a Zona Militar con sede en Rayón; de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Áreas de Protección de Flora y Fauna (APFF); así como la Lic. Emma Colín Guadarrama, enlace interinstitucional de la Secretaría de Movilidad; personal de las secretarías estatales del Campo; Secretaría del Agua (CAEM); Secretaría de Seguridad; Secretaría de Salud; Protección Civil mexiquense; Junta de Caminos; Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM); y representantes de los municipios de Metepec, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Lerma, Mexicaltzingo, Toluca y Chapultepec.

En su oportunidad, el director de Gobierno Región Tenancingo, Jesús Roberto Acosta, recordó los acuerdos de la anterior reunión ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Inundaciones, subrayando que los municipios participantes deberán enviar una lista de la maquinaria y equipos disponibles para la prevención y atención de estas emergencias. Además, señalaron que ante la temporada de lluvias, el gobierno mexiquense pondrá a disposición de los municipios sus equipos anfibios y demás recursos necesarios para enfrentar las inundaciones. Asimismo, se realizarán campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía sobre el manejo y depósito adecuado de residuos sólidos.

Cabe destacar que durante la reunión de este lunes se recordó que existe una alerta por lluvias pronosticadas del 17 al 23 de junio, días en que se esperan lluvias de fuertes a intensas, a partir del jueves, debido a la posibilidad de formación e impacto de un ciclón tropical en costas de Veracruz y Tamaulipas. Por lo que se recomienda a la ciudadanía seguir las recomendaciones de Protección Civil, así como evitar saturar de basura los drenajes y alcantarillas, a fin de contribuir con los esfuerzos del sector público y disminuir posibles daños.