Secretaría del Agua implementa el Programa Escuelas Modelo Tlazoquiahuit

Secretaría del Agua implementa el Programa Escuelas Modelo Tlazoquiahuit

Visitas: 272

De marzo a mayo de 2024, 85 planteles educativos se incorporaron al Programa de Escuelas Modelo Tlazoquiahuit, “amor por la lluvia” en náhuatl, implementado por la Secretaría del Agua, comenzando por aquellas unidades educativas que no tienen red hidráulica o dependen del suministro vía pipas.

A través de la Dirección General de Derecho Humano al Agua, que concentra los programas sociales de la Secretaría del Agua, a cargo de Pedro Moctezuma Barragán, el programa va por etapas, primero se dota de un sistema de captación de agua de lluvia, posteriormente de una planta potabilizadora, previo análisis de calidad del agua.

La idea es que tanto estudiantes como profesorado, tenga la oportunidad de ingerir agua en el mismo centro educativo y así evitar que adquieran agua embotellada para beber.

Una vez instalados el sistema de captación y la planta potabilizadora, el acompañamiento de alfabetización hídrica para la comunidad escolar comienza con la elaboración de un mural en el que participen estudiantes, madres y padres de familia, así como el personal docente.

Los sistemas de captación de agua de lluvia cuentan con una capacidad de 5 mil a 40 mil litros, dependiendo de las necesidades de cada institución.

El agua se capta desde los escurrimientos de las azoteas, para luego ser conducida a los tlaloques con filtros para evitar sedimentos grandes o finos y de ahí, ya libre de materia sólida, a una cisterna grande.

El agua captada podrá utilizarse en inodoros, para limpieza y riego de áreas verdes.

Las Escuelas Modelo Tlazoquiahuit se encuentran en zonas vulnerables de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Atlautla, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Nicolás Romero, Valle de Bravo, Ozumba, Tecámac, La Paz, Toluca y Teoloyucan.