- Es un gran apoyo para las familias, ya que el Gobierno de México asume el costo: Ariadna Montiel
- La secretaria de Bienestar recordó que los vales cubren las terapias de rehabilitación de personas con discapacidad de cero a 17 años en 17 estados.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, entregó en solo tres días -entre miércoles y viernes- más de cuatro mil 700 valeras en 17 estados para niñas y niños con discapacidad, que son atendidos en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de la Fundación Teletón, informó la titular de la dependencia federal, Ariadna Montiel Reyes.
La valera es un bloc de vales que reciben niñas y niños derechohabientes para cubrir cada terapia de rehabilitación, una vez prestados los servicios en cada CRIT.

La secretaria Montiel recordó que con los vales acceden de manera gratuita a consultas o terapias en los CRIT, ya que el gobierno federal asume el costo.
La distribución se llevó a cabo de la siguiente manera:
Baja California, 105 valeras; Baja California Sur, 338; Ciudad de México, 357; Chiapas, 221; Chihuahua, 293; Coahuila, 164; Durango, 124; Guanajuato, 296; Guerrero, 145; Jalisco, 488; Estado de México, mil 22; Michoacán, 351; Quintana Roo, 52; Sonora, 290; Tamaulipas, 14; Veracruz, 253 y Yucatán, 277.
La secretaria de Bienestar recordó que el 12 de agosto de 2021, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador como testigo de honor, la institución a su cargo y la Fundación Teletón firmaron un convenio para implementar el Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que atiende a personas de cero a 17 años.
«Con este esfuerzo institucional del Gobierno de México se potencia la experiencia de la Fundación Teletón que, además de su capacidad tecnológica, cuenta con profesionales especializados que apoyan a niñas y niños con discapacidad permanente a tener una vida mucho más digna», declaró la secretaria Ariadna Montiel.
Antes de este gobierno -recordó-, madres, padres o tutores tenían que pagar las terapias de rehabilitación, lo que representaba un gasto significativo, sobre todo cuando se trata de familias de escasos recursos.


