En PJEdomex se explorarán criptomonedas y ciberactivos

En PJEdomex se explorarán criptomonedas y ciberactivos

Visitas: 353

Con el propósito de abordar un tópico de gran relevancia contemporánea como lo es el uso de los servicios financieros digitales y el desconocimiento del alcance de las criptomonedas y ciberactivos en el ámbito jurídico, específicamente en el jurisdiccional, el Poder Judicial del Estado de México realizará el “Congreso Fintech: Ciberactivos y Cibermonedas”.

El 3 y 4 de julio, la Escuela Judicial del Estado de México será sede del encuentro que permitirá explorar esta materia y proveer a los participantes de conocimientos sobre la impartición de justicia en el escenario de las tecnologías aplicadas a los servicios financieros.

Los temas que se desarrollarán son: La Naturaleza de los Criptoactivos y el análisis de operaciones en el contexto financiero; Fundamentos Fintech, El contexto legal de la criptomoneda en México; La importancia del Blockchain en la investigación judicial; Mitos y Realidades de los Ciberactivos.

Análisis de las tendencias a nivel comparado en procedimientos judiciales vinculados al ámbito de los ciberactivos y la ciberseguridad; Fallos judiciales internacionales respecto a Fraudes Cibernéticos; El Peritaje en Servicios Financieros Digitales y Criptomonedas; Ciberfraudes emblemáticos de una nueva realidad y Servicios Financieros Digitales y Criptomonedas: Evolución, Regulación y Futuro.

Las conferencias magistrales estarán a cargo de Eloisa Cadenas, experta en Ingeniería Financiera; Albert Agustinoy Guilayn de Barcelona, España; José Antonio Quesada Palacios, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México; y Alberto Alexander Elbittar Hein, del Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE.

En tanto, en las cuatro mesas de trabajo participarán especialistas como Silvia Rosa Matus de la Cruz de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; Luis Ricardo Sánchez Hernández, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Pilar Guadalupe Madrazo Lemarroy y Jesús Contreras Licea, de la Universidad ANAHUAC.

Jonathan López Torres de la UNAM; Paulo Magaña Rodríguez, Coordinador de FINTECH, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Alfredo Reyes Krafft, de la Firma LEXINF; Carlos Ramírez Castañeda, experto en ciberseguridad; Jocsan Laguna Romero del Despacho Duriva; Jorge Luis Ordelín Font del CIDE, División de Estudios Jurídicos; Gustavo Eliú Hernández Arriaga, profesor experto Fintech, de la Universidad Autónoma del Estado de México y Claudia González Jiménez, del Centro de Investigaciones Judiciales del PJEdomex.

Los interesados en este congreso gratuito podrán hacerlo bajo la modalidad presencial o en línea con registro en www.pjedomex.gob.mx.

En PJEdomex se explorarán criptomonedas y ciberactivos