EL SEXTO DÍA… DE CANDIDATOS HUMANISTAS

EL SEXTO DÍA… DE CANDIDATOS HUMANISTAS

Visitas: 645

Por Konex Abrego

A propósito de tiempos electorales y pugnas políticas por el poder que se confiere y se renueva cada tres años, es válido recordarles a algunos candidatos que la congruencia y la honestidad personal son requisitos indispensables para tener la calidad moral necesaria al solicitar la confianza ciudadana en cada uno de los comicios en que participan. Sin embargo, la experiencia demuestra que no ha sido así.

Los partidos políticos y las alianzas que participan en la presente contienda electoral en repetidas ocasiones se empeñan en presentar candidatos que en su trayectoria han exhibido valores contrarios a la honestidad y a las buenas costumbres.

En diversos estados de la República, distritos electorales, municipios y alcaldías de la Ciudad de México los candidatos son los mismos de cada tres años, saltan de una curul a otra, a diferente partido, diferente coalición o hasta diferente territorio, con el afán de perpetuarse en el poder y no perder los privilegios a los que tienen alcance.

En algunos casos de la Ciudad de México existen claros ejemplos de candidaturas impresentables y hasta inmorales. Miguel Ángel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de ser senador de la República saltó a la lista de diputaciones plurinominales, además de ser candidato a Diputado Federal en el Distrito 7; bajo el cobijo de un partido político que se aferra a la vida, adherido como lapa a una coalición que le permitirá seguir parasitando.

El ahora aspirante a diputado no se quiere acostumbrar a vivir sin el fuero y los privilegios que da el poder; aunque tenga múltiples señalamientos de corrupción y enriquecimiento ilícito durante su paso por la Jefatura de Gobierno.

Veamos algunos datos que son públicos: Durante el mandato del ex Jefe de Gobierno de la CDMX, los índices de inseguridad se dispararon, se elevaron los feminicidios y se profundizaron los actos de corrupción.Tiene señalamientos sobre supuestos desvíos de unos 1 500 millones de pesos de recursos públicos, en el que estarían involucrados al menos 35 funcionarios de su administración.

En contraparte, compite por el Distrito 7, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, la dupla Guillermo Rendón Gómez y Fernando Gómez Rodríguez, quienes durante años han realizado labores humanistas y desinteresadas en la demarcación. Alejados de componendas partidistas y escándalos de corrupción, trabajan día a día comprometiendo sus esfuerzos en lo que saben hacer: trabajo por el prójimo.

Fernando Gómez Rodríguez, Janecarlo Lozano y Guillermo Rendón
Fernando Gómez Rodríguez, Janecarlo Lozano y Guillermo Rendón

Rendón Gómez y Gómez Rodríguez son abogados de profesión, y a través de la Fundación Unidos contra la Pobreza y la Marginación, durante años han ayudado a cientos de miles de personas en todo el país, consiguiendo donaciones a hospitales como el 20 de Noviembre, La Raza, 1ro. De Octubre, La Villa, entre otros; sillas de ruedas y medicamentos a personas vulnerables, gestiones de programas sociales, entrega permanente de juguetes a niños de las comunidades, orientación y apoyo jurídico a víctimas que lo requieran, entre diversas actividades.

Han tenido esta vez que renunciar a su fundación en pos de un proyecto mayor y en el que estarán en posibilidades de ofrecer mejores apoyos a la comunidad. Bajo una visión y acciones humanistas, y fortaleciendo una izquierda progresista, confían en conseguir un excelente resultado en la elección del 2 de junio próximo, coadyuvando también a la campaña de Janecarlo Lozano en Gustavo A. Madero, candidato joven que representa un necesario relevo generacional en la alcaldía, con ideas frescas y proyectos progresistas en la forma y en el fondo. Las encuestas actuales, por lo pronto les otorgan amplia ventaja.

La fórmula parece fácil de entender, los partidos políticos tienen las herramientas para elegir a sus candidatos con inteligencia y sentido moral, a la altura cívica y ética que exige nuestra sociedad. La clave es elegir a buenas personas, con vocación de servicio y honestidad. Se necesitan más candidatos ciudadanos, con valores humanistas y sin lados oscuros.

Y la ciudadanía también debe hacer su parte, simplemente ser congruentes a la hora de elegir.