ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

Visitas: 393

El pasado 20 de marzo se analizó aquí lo siguiente:

“En 74 días, a partir de hoy, Delfina Gómez Álvarez, alcanzará  el triunfo electoral que consolidará en definitiva su administración para convertirla en la gobernadora más poderosa del país como se ha insistido en este espacio.

Y con ello MORENA se posicionará en una de las entidades federativas icono de la política nacional, el Estado de México, desdibujando prácticamente a PAN, PRI y PRD del sistema de partidos mexiquense.

El primero, a cargo de Anuar Azar Figueroa, cuyo liderazgo es prácticamente nulo frente al resto de sus iguales al interior del panismo estatal, talante que no le alcanzará para el éxito en las urnas.

El segundo, a cargo de Ana Lilia Herrera Anzaldo, también padecerá la peor de sus debacles electorales.

Derrotas genéricas, de PAN y PRI, suficientes para afirmar que la oposición no existe en tierras mexiquenses pues los mencionados organismos políticos en la mayoría de distritos y municipios irán en alianza y en ese carácter conjunto perderán a manos de MORENA y aliados.

Los únicos triunfos de PAN y PRI el primer domingo de junio próximo serán para sus principales dirigentes que ya han asegurado  espacios plurinominales, de representación proporcional e intereses fácticos a su favor en distritos y municipios a cambio del rechazo que las bases expresarán en las urnas hacia sus propias siglas en protesta por ser prácticamente marginadas de espacios de poder y de gobierno.

El PRD, con Agustín Barrera al frente, se encamina a perder su registro, mientras el PVEM con José Couttolenc, se prepara para aceptar lo que MORENA le quiera conceder o regalar, el PT antes de la elección de junio ya ganó al asegurar que sus dueños estén en la jugada electoral mexiquense, no le importan los votos ni la gente .

Nueva Alianza con Mario Alberto Cervantes Palomino también perderá su registro y Movimiento Ciudadano le asegurará la “chamba” a Juan Zepeda.

Todo esto aderezado con el contundente triunfo que alcanzará MORENA en la justa presidencial.

Escenario electoral local que de concretarse en 74 días, (a partir de aquel 20 de marzo pasado referido en el primer renglón de este ANÁLISIS ), el Estado de México retomará su otrora liderazgo nacional con una nueva clase política encabezada por Delfina Gómez Álvarez y MORENA como brazo comicial…

Concluido el lapso de los 74 días señalados, todo lo analizado aquí se cumplió, por lo que en los días próximos, cuando concluyan las etapas del proceso electoral estatal, Delfina Gómez Álvarez, ya no deberá ser la misma, estará obligada a la reflexión gubernamental y política frente a la responsabilidad que le han otorgado millones de hombres y mujeres mexiquenses en dos etapas:

LA PRIMERA, cuando fue ungida en las urnas como Gobernadora hace un año, y

LA SEGUNDA, el pasado domingo en que las y los ciudadanos le han refrendado mediante su sufragio su plena confianza al haber respaldado en el  Estado de México a Claudia Sheinbaum Pardo y a la mayoría de aspirantes a legisladoras y legisladores y alcaldesas y alcaldes abanderados por su partido MORENA.

Por lo que también, Delfina Gómez Álvarez, habrá de retomar todo el poder a partir del primero de octubre próximo cuando se efectúe el relevo presidencial y de esa manera con el apuntalamiento de la nueva Presidenta de la República, la gobernadora se muestre como la más poderosa e influyente del país, con los respectivos cambios y ajustes en su equipo de trabajo o gabinete y aplicando un personalismo y auténtico proyecto de Gobierno estatal a la altura del respaldo que le otorgan millones de ciudadanas y ciudadanos a los cuales, hasta el momento, les ha quedado a deber.

SÍNTESIS POLÍTICA

Al concluir el cómputo en las 300 juntas distritales del INE, se confirmó el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición MORENA -PVEM – PT, quien finalmente obtuvo 59.7 por ciento de la votación total emitida en el país, lo que suma 35 millones 923 mil 996 sufragios a su favor y la convierten en la virtual Presidenta de la República electa.

Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada por la coalición Fuerza y Corazón por México, logró 27.4 puntos porcentuales del total de boletas depositadas en las urnas por el 61% de las y los mexicanos inscritos en la lista nominal nacional el pasado domingo 2 de junio, lo que le otorgó 16 millones 502 mil 444 votos a favor.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se sostuvo en los 10.3 puntos porcentuales de la votación total, con 6 millones 205 mil  516 sufragios.

(Foto: tomada de Internet)