ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

Visitas: 310

Cientos de candidatas y candidatos locales a cargos de representación popular tendrán que disfrutar sus últimos 16 días de egocentrismo, falsas ilusiones y esperanzas fallidas en virtud de que después del 2 de junio próximo, todas y todos los que no ganen en las urnas estarán obligadas y obligados a dos cosas:

  1. A regresar a su realidad, y
  2. A emprender el corte de caja, literal, en el sentido de conocer cuánto gastaron y sobre todo con cuanto se endeudaron y cuál es el haber en el que involucraron a sus familias.

Y que no esperen que las y los líderes principales de PRI, PAN, MORENA, PRD, NA, PT, PVEM y MC  le reembolsarán lo gastado o perdido en la refriega de alcanzar, primero, la candidatura y posteriormente emprender el periodo de precampaña y campaña.

Lo que más desean en estos momentos, dichos líderes y lideresas de PRI, PAN, y PRD  – por ejemplo- es que concluya el periodo proselitista de aspirantes a alcaldes y legisladores locales para cobrar sus cotos y cuotas personalísimas y de grupo:

  1. En el PRI mexiquense, su lideresa estaría ansiosa de asumir su cargo de representación proporcional negociado.
  2. En el PAN mexiquense, su líder estaría ansioso de asumir también su coto de poder  negociado.
  3. En el PRD mexiquense, sus líderes estarían ansiosos de repartirse los saldos de las prerrogativas y prepararse para continuar recibiendo, su partido, financiamiento público ordinario.

En MORENA, PVEM y PT  -segundo ejemplo- festejarán lo obtenido en virtud de que en toda competencia una de las partes gana, como lo harán también los triunfadores circunscritos en el primer ejemplo descrito líneas arriba.

Y la militancia, en su mayoría, de los ocho partidos participantes, por su parte, a experimentar otro descalabro en sus ilusiones.

No cabe la menor duda que de los cientos de candidatos y candidatas a cargos de representación popular mexiquenses, solo se beneficiarán de manera directa:

  1. 125 de los y las que aspiraron a gobernar igual número de municipios.
  2. 75 de los y las que aspiraron a convertirse en diputados locales.
  3. Un puñado de competidores y competidoras a lograr sindicaturas y regidurías que habrán de distribuirse entre los ocho partidos políticos participantes de manera individual y en coalición.

De tal suerte que en breve la política de nueva cuenta ofrecerá su real naturaleza, con desconsuelo para muchas y muchos y algarabía para un menor número de las y los que suelen inmiscuirse en este oficio no apto para mentes de alto raciocinio.

SÍNTESIS POLÍTICA

Coordinación entre OPLES e INE.

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez asistió al Encuentro Institucional con Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), realizado en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México.

Durante este evento, las y los presidentes de institutos locales de las entidades intercambiaron ideas, reflexiones y propuestas para el desarrollo y fortalecimiento de las actividades de cara a la Jornada Electoral del 2 de junio, que se realizará en todo el país.

En su mensaje, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que existe trabajo coordinado entre el órgano central y los OPLEs, pues las elecciones se organizan en cada uno de los territorios.

Además, aseguró que el INE ha hecho todo lo necesario para que sistemas como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los Conteos Rápidos funcionen de forma consistente y brinden información oportuna a la ciudadanía la noche de la elección.

Agregó que las autoridades electorales de todo el país no culminan su trabajo el 2 de junio, pues deben llevarse a cabo los Cómputos correspondientes, así como la entrega de resultados.

En el encuentro se abordaron temas como PREP, Conteos Rápidos e integridad operativa de las casillas, de acuerdo a un comunicado oficial divulgado anoche por el IEEM.