ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

Visitas: 526

Doble festejo ayer, el de Delfina Gómez Álvarez, al recibir en Toluca al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien la felicitó por el día de la maestra y el maestro, a la vez que la profesora,  en esos mismos instantes, cumplía ocho meses al frente del Ejecutivo mexiquense a una distancia de 19 días de que conmemore su triunfo en las urnas del 4 de junio del 2023, mismo que la tiene sentada en la silla principal del edificio de Lerdo Poniente 300, en el centro de la capital del Estado de México.

Más que ansiedad hay confianza del mandatario mexicano en las vísperas del proceso electoral del 2 de junio próximo, dentro de 17 días, de igual manera la maestra ha demostrado tranquilidad respecto a los votos que las y los mexiquenses aportarán al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) mediante las urnas el primer domingo del sexto mes del año que corre.

No se debe dejar al margen que la lista nominal y el padrón electoral del Estado de México son la y el más nutrido a escala nacional, junto con la y el de la Ciudad de México.

Podría afirmarse que es latente la derrota de MORENA en la capital del país en lo que respecta a la elección de jefatura de gobierno, lo cual hace más importante un triunfo contundente en los comicios federales del partido del Presidente de la República en tierras que gobierna Delfina Gómez Álvarez.

Y la verdad la maestra no duda que las y los mexiquenses, en una gran mayoría, darán continuidad a sus preferencias electorales.

  1. Los más de 3 millones 200 mil votos que obtuvo en junio pasado Delfina Gómez Álvarez, que la ungieron como la primera mujer en gobernar tierras mexiquenses, se volcarían a favor de Claudia Sheinbaum Pardo.
  2. Incluso la gobernadora podría calcular una cifra mayor, respaldada en PT y PVEM, que merodean electoralmente a su partido en la entidad.

De alcanzar este propósito, la administración Delfinista se colocaría como la más fuerte a escala nacional de concretarse de manera oficial el éxito de Claudia Sheinbaum Pardo.

Por lo siguiente:

  1. Si en la CDMX MORENA no pierde, los votos aportados a la causa Sheinbaum, serían pírricos, similares al eventual triunfo que puedan alcanzar los guindas, sufragios que finalmente no superarían a los aportados por el Estado de México. Y si pierde el partido en el gobierno de la ciudad, serían mucho menos los votos que se contabilizarían a favor de la administración capitalina.
  2. Demarcaciones electorales como las de Nuevo León y Jalisco, que también se colocan como importantes para MORENA, tampoco superarían los votos aportados por las y los mexiquenses a favor de Sheinbaum, en virtud de que en ambos Estados, Movimiento Ciudadano, tiene acotado al partido en el poder nacional.

De tal suerte que el diálogo que sostuvo ayer en Toluca, tras un viaje relámpago, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el marco del doble festejo de Delfina Gómez Álvarez, no necesariamente habría de circunscribirse en temas del sector salud, como AMLO y  la Maestra lo anunciaron.

No le habría costado mucho a Andrés Manuel López Obrador solicitar detalles relativos a las cuestiones electorales, pues un presidente de la República a escasos 17 días de la contienda que habrá de elegir a su sucesora, no anda por el Paso Tollocán atendiendo exclusivamente cuestiones de salud, mismas que han sido abandonadas por décadas.

De tal suerte que la suspicacias no están exentas en el mosaico de la conducta que atañe a las y los principales morenistas que gobiernan el país y la entidad mexiquense toda.

Andrés Manuel López Obrador es un animal político desde el punto de vista Aristotélico; mientras, Delfina Gómez Álvarez, no es una mujer que haya logrado la gubernatura más poderosa del país -circunscrita así en el marco del tamiz político- por su evidente carácter de nobleza pura.

  1. la maestra sabe lo que hace, y
  2. el presidente sabe a quién acudir en momentos de política política.

Luego entonces, después del 2 de junio próximo, el talante de Delfina Gómez Álvarez, será distinto y distante a dos días de que festeje también en partida doble lo siguiente:

  1. El triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, y
  2. El primer año de su éxito en las urnas que la tiene como la principal inquilina de Palacio de Gobierno estatal.

Como suelen expresar los amigos de origen libanés, incluyendo a Carlos Slim, claro, después de todo esto: “pura miel para la maestra Delfina…”

 SÍNTESIS POLÍTICA

No hay duda que la involuntaria y sana intención del líder del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Marco Aurelio Carbajal Leyva, es salir en hombros tras los tres años de dirigir a uno de los gremios más importantes del país y Latinoamérica en su tipo.

Ayer en el marco de los festejos del día de la maestra y el maestro, el dirigente felicitó a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconociéndola como la primera mujer en alcanzar la titularidad del poder ejecutivo estatal con formación normalista. Asimismo le envío el agradecimiento magisterial por la entrega y mejora del estímulo económico con motivo del día de las maestras y los maestros; además de solicitar respetuosamente el análisis, diálogos y acuerdos relacionados con el Pliego Petitorio entregado en el mes de abril: “el Comité Ejecutivo Estatal que me honro en dirigir, espera ya inquieto la propuesta de mejora en las condiciones salariales de las maestras y los maestros mexiquenses correspondiente al año 2024”.

Con la presencia del Director General de Educación Normal, Raymundo Sánchez Zavala, en representación del Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, Marco Aurelio Carbajal Leyva, conmemoró en una solemne Guardia de Honor el “Día de las Maestras y los Maestros”.

En su intervención, Sánchez Zavala, resaltó que la historia gremial de la entidad es obra de grandes maestras y maestros, comprometidos todos con el bienestar común.

En esta conmemoración, acompañaron al dirigente del SMSEM, algunos integrantes de la estructura educativa, así como ex secretarios del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.