ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

ANÁLISIS | Tomás Flores Rosales

Visitas: 401

Difícil que actores políticos o partidos echen a bajo una elección de 125 ayuntamientos y 45 diputados de mayoría relativa con sus consecuentes 30 prospectos a legisladores de representación proporcional en tan solo 26 días.

Cómo dice una de las candidatas a la presidencia de la República, “este arroz ya se coció” en cuanto a la justa electoral local, incluso las impugnaciones que se han generalizado en el Tribunal Electoral del Estado de México ( TRIEM ) respecto a las inconsistencias domésticas en los ocho partidos en contienda, siete de ellos constituidos en dos coaliciones, tendrán en breve respuesta de urgencia resolución y, la mayoría, de esos recursos de inconformidad, se desecharán y la minoría no afectará su resolución ni al proceso en lo sustancial ni a los actores en contienda.

Y menos efectos negativos generarán las impugnaciones que han integrado y promovido miembros del partido MORENA, organismo en el poder mexiquense que con solo una señal, los magistrados del TRIFE, desecharían o resolverían sin problema alguno a favor de la causa del mencionado organismo partidista.

De tal suerte que el proceso electoral local  se desarrollará sin más contratiempos, mismo que irá pasando a segundo plano en el lapso de los 26 días próximos, plazo que resta para que más de 13 millones de mexiquenses, hombres y mujeres,  puedan acudir a las urnas cuyo interés más que en alcaldes y diputados locales se concentrará en la renovación de la Presidencia de la República.

Por eso MORENA, PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC y NA en la conjetura de las elecciones locales ya hicieron lo que tenían que hacer, parafraseando a Maquiavelo, considerado padre de la moderna ciencia política, de igual manera han actuado así  sus candidatas y candidatos a alcaldes y diputaciones locales, sin variaciones de peso respecto al escenario que habrían construido a partir de enero pasado, mes en qué arrancó el proceso comicial estatal.

  1. Las y los dirigentes priistas lo único que han alcanzado, de enero a la fecha, es haber salvado su alianza o coalición con  PAN Y PRD, no se observa valor agregado para argumentar que en realidad van a ser triunfadores en las elecciones de alcaldes y legisladores locales.
  2. Las y los dirigentes panistas lo único que han alcanzado, de enero  al fecha, es proteger sus cotos de poder de grupo y personales, sosteniendo su alianza con el PRI sin escenario ganador.
  3. Las y los dirigentes perredistas lo único que han alcanzado, de enero a la fecha, es blindarse al abrigo de PRI y PAN, para no perder su registro tanto en tierras mexiquenses como a escala nacional, no se avizora incentivo ganador.

MORENA está en su papel de partido líder y ganador:

A.- Desde enero del 2023 diseñó la vía para ganar la Gubernatura del Estado de México y lo logró, fortaleza electoral que no movió, la conservó y dió continuidad para que a partir de enero de este 2024 se haya instalado en el espectro comicial como el partido político a vencer en la competencia por los 125 ayuntamientos, 45 diputaciones de mayoría relativa y 30 de representación proporcional.

B.- Ni siquiera se ha presionado, incluso podría afirmarse que transita con seguridad y confianza, sin oposición en el camino, con respaldo, en cambio, de PVEM y PT:

     B.1.- domina el terreno electoral de manera milimétrica.

     B.2.- conoce las debilidades y fortalezas de las y los liderazgos regionales.

Y sobre todo MORENA tiene lo que PRI, PAN, PRD, MC y NA no tienen: dinero, mucho dinero, cash, pues.

Detalle, este último, que le está permitiendo al partido en el poder y a sus estrategas aplicar el principio de la inanición; es decir, que sus adversarios mueran electoralmente en el intento de tratar de ganar las alcaldías y curules locales.

Y a decir verdad, lo va lograr.